GOBIERNO CORPORATIVO

Estructura
Corporativa

Desde 2012, en Grupo Peña Verde emprendimos una estrategia de consolidación con el objetivo de fortalecer nuestra posición como empresa líder en el sector asegurador y reasegurador. Este proceso comenzó con la ejecución de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs), con las cuales asumimos el control de General de Seguros, S.A. y Reaseguradora Patria, S.A.

En octubre de ese mismo año, con el objetivo de potenciar la competitividad y eficiencia operativa de nuestras Unidades de Negocio, constituimos Servicios Administrativos Peña Verde, S.A. de C.V., una entidad diseñada para establecer una cultura organizacional participativa e innovadora, orientada a mejorar el desempeño institucional en todos los niveles.

Posteriormente, en 2013, dimos un paso relevante en nuestra internacionalización con la apertura de Patria Re Marketing Services Ltd. en Londres. Esta expansión continuó en 2015 con la creación de Patria Corporate Member Limited (PCM) bajo la legislación del Reino Unido, lo cual nos permitió aprovechar oportunidades en el mercado de Lloyd’s Bank PLC. Asimismo, ese mismo año, ampliamos nuestra presencia en América Latina con la constitución de Patria Re Servicios, S.A. en Santiago de Chile.

En 2016, diversificamos nuestras operaciones mediante la fundación de CCSS – Peña Verde, S.A. de C.V., enfocada en los servicios auxiliares vinculados al sector asegurador. De forma paralela, se estableció Patria Re Risk Management Inc. en Miami, ampliando así nuestra cobertura en Norteamérica.

Recientemente, en 2023, y en línea con nuestra estrategia de expansión internacional, se creó Patria Re (US) Inc., con sede en Carolina del Sur, fortaleciendo nuestra operación en el segmento de reaseguro en Estados Unidos.

Con base en este desarrollo progresivo, Grupo Peña Verde se ha consolidado como una holding con presencia internacional y un portafolio diversificado, conformado por tres líneas de negocio principales:

cover base

Al cierre del 2024, nuestra participación en las subsidiarias se distribuye de la siguiente manera:

Estructura
Accionaria

Al 31 de diciembre de 2024, el capital social de Peña Verde, S.A.B. estaba conformado por un total de 476,678,213 acciones ordinarias, nominativas, de serie única y sin valor nominal. De este total, 476,678,213 acciones se encontraban en circulación, de las cuales 9,380,700 acciones son las acciones recompradas en ejercicio pasados. La Compañía registró una capitalización de mercado de Ps.2,979 millones al finalizar el 2024, con un precio por acción de Ps.6.25.

Asamblea de Accionistas

La Asamblea de Accionistas representa el máximo órgano de gobierno de Peña Verde, responsable de definir los principios rectores de la Compañía, así como el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir. Asimismo, establece las directrices estratégicas que orientan al Consejo de Administración, el cual se encarga de supervisar su ejecución efectiva a lo largo de toda la cadena de valor.

En cuanto a la estructura accionaria, al cierre del periodo la familia Escobedo Conover mantenía una participación mayoritaria del 66.26%, lo que le otorga control directo sobre las decisiones clave del Grupo. Por su parte, la familia Luttmann Fox poseía el 31% del capital social, consolidando una posición de influencia relevante. El 0.83% de las acciones se encuentra en manos de inversionistas públicos y el 1.97% permanece en Tesorería.

A continuación, se presenta la participación individual de los accionistas principales de Grupo Peña Verde al finalizar el año 2024:

La designación de los miembros tanto del Consejo como de dichos Comités se realiza conforme a lineamientos que consideran múltiples criterios, tales como:

Integración del Consejo de Administración en 2024:

Todos los miembros del Consejo de Administración, incluyendo al Presidente, califican como independientes bajo los estándares de la Ley del Mercado de Valores.

Comités

Este material hace referencia a los contenidos 2-9, 2-20 y 2-27: Contenidos Generales 2021.

Con el objetivo de asegurar un proceso de toma de decisiones que refleje inclusión, participación y representatividad, Grupo Peña Verde ha consolidado una estructura de gobierno corporativo robusta, respaldada por cinco comités orgánicos, de los cuales dos cumplen funciones de carácter regulatorio. Dichos comités tienen la responsabilidad de asistir al Consejo de Administración en el análisis y supervisión de temas estratégicos, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de gobierno corporativo.

Contamos con una estructura operativa sólida que nos permite implementar de forma eficiente las decisiones estratégicas, asegurando una ejecución alineada con los objetivos del Grupo y con las expectativas de nuestros grupos de interés.

Comité de Evauación y
Compensaciones

Propósito

El Comité de Evaluación y Compensaciones tiene el mandato de contar con y vigilar la aplicación de políticas y procesos de evaluación, compensación y promoción adecuados para asegurar que Grupo Peña Verde cuente con el talento necesario para el crecimiento sustentable, manteniendo competitividad externa, equidad interna y altos niveles de compromiso y motivación.

Comité de Planeación y
Estrategia

Propósito

El Comité de Planeación y Estrategia apoya al Consejo en las funciones, responsabilidades y atribuciones que están relacionadas con la estrategia de cada una de las Compañías, la supervisión de temas clave para el desarrollo y sostenibilidad, así como el control de sus negocios y gobierno (se regulan en documentos particulares que aplican respecto a cada una de ellas).

Ofrece apoyo a la Dirección General en la obtención y expansión del negocio, así como en la aplicación de un gobierno corporativo y control interno eficientes.

Como consecuencia de la adhesión del Comité de Planeación y Estrategia al artículo 69º de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (LISF) para establecer el gobierno corporativo y control interno, se han desarrollado políticas y procedimientos vinculados con:

Comité de Tecnología y
Transformación

Propósito

El Comité de Transformación y Tecnología tiene como propósito revisar integralmente temas como transformación digital, plataforma tecnológica, tecnologías de la información, gobierno de datos y ciberseguridad, además de apoyar al Consejo en la validación del presupuesto y priorización de proyectos de TI, facilitando la toma de decisiones tácticas y estratégicas en arquitectura de TI y gestión de riesgos. Asimismo, este comité garantiza que las inversiones que realizamos en tecnología estén alineadas con las estrategias y se genere un mayor valor para los clientes y los diversos grupos de interés.

Comité de Auditoria y
Prácticas Societarias

Propósito

Se encargará de supervisar nuestro cumplimiento con la normatividad interna establecida por el Consejo de Administración, así como con las disposiciones legales y administrativas aplicables. Además, se asegurará de que la información financiera y operativa sea divulgada de manera responsable y transparente.

El Comité de Auditoría y Prácticas Societarias apoya al Consejo de Administración con la actividad de Auditoría Interna y prácticas societarias.

Comité de Inversiones y
financiamiento

Propósito

Define la política y estrategia de inversión de la Compañía, conforme a la normativa vigente y respetando los límites establecidos por el Comité de Riesgos, los cuales deberán contar con la aprobación previa del Consejo de Administración.

Además de estos cinco comités, Grupo Peña Verde ha creado otros dos para propósitos específicos de la operación al considerar que su importancia lo amerita.

Comité Fiscal

Propósito

El comité tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento total de las subsidiarias con las leyes fiscales actuales y de analizar las iniciativas y sus consecuencias en la operación. Por esta razón, se encarga de evaluar los riesgos asociados a esta área, establecer y aprobar todos los criterios fiscales de Peña Verde S.A.B., que se estandarizan entre las subsidiarias.

En este sentido, el Comité Fiscal examina de manera individual los riesgos fiscales identificados en cada subsidiaria y elabora un criterio a nivel de Grupo, estableciendo un marco de supervisión y seguimiento para cada una de estas.

Grupo de Trabajo de Sostenibilidad

Propósito

Con el propósito de garantizar el compromiso Ambiental, Social y de Gobernanza de Peña Verde y sus grupos de interés, se ha creado un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad. Su función principal es supervisar que se mantenga un enfoque sostenible en la estrategia y su ejecución, así mismo este Grupo informa directamente al Comité de Planeación y Estrategia.

Nuestro enfoque en la sostenibilidad garantiza la permanencia y el crecimiento de Grupo Peña Verde a lo largo del tiempo, integrando la creación de valor económico con un propósito genuino.

Con base en el Enfoque de Sostenibilidad del Grupo, definimos los siguientes compromisos, establecidos en los ejes ASG:

Ética

En Grupo Peña Verde, guiamos nuestras operaciones bajo principios éticos que consideramos fundamentales para el éxito sostenible de nuestros negocios. En este marco, adoptamos el Código de Ética y Conducta Empresarial (el "Código"), aprobado por los Comités de Auditoría y los Consejos de Administración de nuestras subsidiarias. Este instrumento es clave para fortalecer la confianza de nuestros clientes y aliados, especialmente al ofrecer productos intangibles que dependen de relaciones basadas en credibilidad y compromiso.

Nuestra actuación cotidiana se rige por los valores éticos que reflejan la misión, visión y principios institucionales de cada una de nuestras compañías. Este enfoque fomenta vínculos sólidos y duraderos, cimentados en el respeto, la integridad y el cumplimiento normativo.

Asimismo, toda nuestra documentación contractual está diseñada para proteger y garantizar plenamente los derechos humanos y fundamentales de nuestros asegurados, clientes, colaboradores y demás partes vinculadas al Grupo. Esta disposición responde al compromiso institucional con la legislación vigente en la materia, en congruencia con la reforma constitucional en derechos humanos de 2011.

Para asegurar el cumplimiento efectivo del Código de Ética y Conducta Empresarial, todos los nuevos colaboradores reciben el documento al momento de su incorporación, cuya lectura es obligatoria. Adicionalmente, la Compañía organiza talleres anuales de capacitación enfocados en la correcta interpretación y aplicación del Código. Estas sesiones incluyen evaluaciones que permiten identificar oportunidades de mejora y fortalecer la comprensión del marco ético que rige nuestras operaciones.

La vigilancia del cumplimiento recae en el Comité de Ética, el cual supervisa tanto la adhesión de los colaboradores a los principios del Código y en coordinación con el área de gobierno corporativo desarrolla las actividades formativas correspondientes. En caso de incumplimiento, se aplicarán medidas disciplinarias conforme a la gravedad de la falta, incluyendo la posible terminación del contrato laboral y, en situaciones específicas, acciones civiles y/o penales.

Asimismo, los colaboradores tienen a su disposición los canales institucionales de Capital Humano y Jurídico para recibir orientación sobre cómo actuar ante una posible vulneración del Código.

En paralelo, el Área Jurídica se encarga de la gestión de la línea ética del Grupo, en coordinación con el Comité de Ética, órgano facultado para evaluar los casos reportados y definir el curso de acción correspondiente.

Grupo Peña Verde se compromete firmemente con el ODS 16 a través de un gobierno corporativo sólido y transparente que garantiza la rendición de cuentas y la toma de decisiones responsables en todos los niveles de la organización. Además, a través de un código de ética integral, que abarca todos los aspectos de su operación, desde las relaciones con los empleados hasta las prácticas comerciales. de esta manera se establecen estándares claros de conducta dentro de la compañía y con todos nuestros grupos de interés.

Principios Destacados del Código

Respeto a otras personas

Basamos nuestras decisiones de contratación, remuneración, promoción y empleo en factores tales como talento, capacidad, cualificación y rendimiento. Excluimos consideraciones relacionadas con la raza, sexo, color, religión, edad, nacionalidad, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o cualquier otro motivo que no esté vinculado a los factores mencionados inicialmente.

En este sentido, la Compañía busca asegurar un ambiente laboral libre de discriminación, represalias y acoso de cualquier índole, que se destaque por:

Conducta en el centro de trabajo

No aceptamos la violencia física, escrita (medios físicos o electrónicos) o verbal, ni tampoco cualquier amenaza de violencia en el lugar de trabajo, ya sean cometidas por y en contra de la comunidad o sus bienes.

Relaciones laborales y condiciones de trabajo

Reconocemos y respetamos el derecho de nuestros empleados a asociarse de maneras que posibiliten la negociación colectiva, siempre observando los términos establecidos en los contratos colectivos de trabajo en Grupo Peña Verde.

Activos de información

Debido a la naturaleza de nuestras operaciones, resulta crucial implementar normas y controles que regulen aspectos como el acceso, la gestión y la autorización de uso de nuestros activos tangibles e intangibles. Estas regulaciones incluyen:

Políticas Relacionadas con el Cumplimiento Normativo

Política anticorrupción

En Grupo Peña Verde no está permitido, de manera directa o a través de intermediarios, realizar, encubrir o promover acciones de soborno, corrupción, colusión, cohecho y cualquier actividad que involucre ofrecer o proporcionar a cualquier persona recompensas en efectivo o en especie, beneficios, privilegios, prestación de servicios, asunción de deudas u obligaciones, o atenciones excesivas.

Con base en lo anterior, se implementan las acciones correspondientes para prevenir y evitar actos de corrupción, tanto a nivel del Grupo como en cada una de las subsidiarias, teniendo en cuenta los siguientes principios:

Otras políticas relevantes

Política de derechos humanos

La Política de Derechos Humanos del Grupo proporciona una guía precisa y clara para asegurar el trato digno de todas las personas vinculadas a la Compañía.

Asimismo, hacemos explícito nuestro compromiso con el respeto y promoción de la libertad de expresión, de los derechos en el trabajo, rechazando abiertamente el trabajo infantil, la trata de personas y el trabajo forzoso.

Política de diversidad e inclusión

La Política de Diversidad e Inclusión de la Compañía establece las pautas necesarias para continuar promoviendo la igualdad de oportunidades y una toma de decisiones más efectiva.

Operación con partes relacionadas

Cualquier transacción entre partes relacionadas deberá llevarse a cabo a un valor de mercado y adherirse rigurosamente a las Políticas de Operaciones con Personas y Entidades Relacionadas, las cuales deben estar vigentes y contar con la aprobación de nuestro Consejo de Administración.

Consideramos como partes relacionadas a: