MENSAJE A LOS ACCIONISTAS

Es un gusto compartir con ustedes que el desempeño registrado por Grupo Peña Verde durante 2024 continúa reafirmando la efectividad de nuestro plan de negocios y de nuestra estrategia de transformación tecnológica. Ambas iniciativas tienen como objetivo común impulsar un crecimiento sostenido y maximizar la rentabilidad de nuestras operaciones.

En este contexto, me complace informar que, además de alcanzar un nuevo máximo histórico en la emisión de primas, logramos registrar la utilidad neta más alta en la historia del Grupo. Este logro cobra una relevancia aún mayor si se considera el complejo entorno macroeconómico que enfrentamos a lo largo del año, marcado por altas tasas de interés y presiones inflacionarias.

Durante el ejercicio 2024, las primas emitidas alcanzaron los Ps.20,560.7 millones, lo que representa un incremento del 27.3% en comparación con los Ps.16,147.4 millones obtenidos en 2023. Este sólido crecimiento fue impulsado por una expansión significativa en nuestras Unidades de Negocio.

Por un lado, Reaseguradora Patria reportó primas por Ps.16,271.7 millones, un aumento del 29.8% frente a 2023, resultado de la continuidad en su estrategia para incrementar la participación en mercados clave como Ultramar y diversificar sus líneas de negocio, además del efecto favorable de un mayor tipo de cambio en su operación en dólares.

Por su parte, General de Seguros alcanzó primas por Ps.5,032.8 millones, lo que representa un crecimiento del 21.8% respecto al año anterior, impulsada principalmente por los ramos de autos, salud y vida.

Respecto a nuestra plataforma de reaseguro en Estados Unidos, esta también continúa ganando una mayor tracción operativa. En el 2024, Patria Re (US) destacó con un incremento de 130.9% en comparación con 2023, al haber logrado captar diversos riesgos del ramo hidrometeorológico, lo que refuerza nuestra presencia en uno de los mercados más relevantes a nivel global.

Este desempeño estuvo acompañado por una operación más eficiente gracias a nuestra estrategia de transformación tecnológica, lo que nos permitió reducir los gastos de operación de 2024 en 30.8% respecto al 2023; por lo que el índice de gastos de operación mejoró 398 puntos base, situándolo en 4.7%. Este avance, junto con un menor índice de adquisición, contribuyó de forma significativa que el índice combinado de Grupo mejorara de 97.1% en 2023 a 89.7% en 2024, es decir, un avance de 732 puntos base.

En paralelo, el efecto positivo del tipo de cambio sobre nuestra posición larga en inversiones denominadas en dólares, así como el entorno de las altas tasas de interés que prevaleció durante el año, favorecieron un desempeño sólido en nuestra área financiera, como resultado, el Resultado Integral de Financiamiento ascendió a Ps.1,753.6 millones, lo que representa un incremento del 32.5% frente al año anterior.

De esta manera, la utilidad neta del Grupo ascendió a Ps.1,266.3 millones en 2024, considerándose como la cifra más alta en la historia de Grupo Peña Verde. Este logro refuerza nuestra convicción y nos motiva a seguir avanzando con paso firme en nuestro proceso de transformación, así como en la ejecución de nuestro Plan de Negocio 2023-2027, el cual estaremos actualizando próximamente como parte de nuestro nuevo Plan Estratégico 2025-2030.

En este sentido, a nivel tecnológico, avanzamos de forma relevante en la transformación del Grupo. Concluimos proyectos clave que ya están en producción, como el RP SAP, nuestro sistema para seguimiento contable en la Unidad de Reaseguro, el sistema de capital humano SICH+, la tercera versión del sistema de reaseguro SIREC, WEE (nuestro sistema de salud dentro del proyecto PASS) y CONECTA, logramos transaccionar 166 millones de pesos en primas emitidas durante 2024, superando la meta de 150 millones de pesos establecida para este año. Este número seguirá creciendo conforme se desactiven los sistemas legados.

En el eje de sostenibilidad, continuamos consolidando nuestro compromiso con el desarrollo responsable a través de la iniciativa Peña Verde Consciente, reforzando nuestras acciones en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Entre los avances más relevantes, destaca la integración de 17 vehículos híbridos a nuestra flota ejecutiva, lo que representa el 40.5% del total, con el objetivo de reducir hasta un 25% las emisiones asociadas al uso de transporte corporativo.

En el ámbito social, realizamos nuestra jornada anual de voluntariado en beneficio de personas con discapacidad, y mantuvimos una participación en campañas globales, como los 16 días de activismo Naranja contra la violencia hacia mujeres y niñas. Además, celebramos por noveno año consecutivo el “Día Peña Verde Consciente”, una jornada de voluntariado a través de la cual colaboramos con una organización de la sociedad civil dedicada a apoyar a personas con discapacidad en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, donde logramos generar un impacto positivo en más de 70 beneficiarios.

Desde la perspectiva de gobernanza, avanzamos de forma decidida en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la gestión de nuestros portafolios de inversión, alineando nuestras decisiones financieras con principios de sostenibilidad. Asimismo, participamos por primera vez en una evaluación formal de desempeño ASG, lo que representa un paso relevante hacia una mayor transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad corporativa.

En lo referente a nuestro gobierno corporativo, se llevaron a cabo cambios estratégicos en el liderazgo de nuestras subsidiarias, con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades directivas y consolidar una visión a largo plazo. A finales de 2024, Fabián Casaubón Garcin fue nombrado Director General de General de Salud, mientras que, a inicio de 2025, Juan Manuel Friederich López asumió la Dirección General de General de Seguros. Estos nombramientos refuerzan nuestro compromiso con una estructura de liderazgo sólida, alineada con los retos y oportunidades del entorno actual.

Respecto a nuestra posición financiera, la agencia de calificación crediticia más grande a nivel global, A.M. Best, ratificó nuestras calificaciones internacionales, reafirmando la solidez financiera del Grupo. En esta evaluación, Peña Verde mantuvo su calificación de largo plazo en “BBB”, mientras que Reaseguradora Patria conservó la calificación “A”. Por su parte, Patria Re (Estados Unidos) se ubicó en “BBB+”, y tanto General de Seguros como General de Salud en “A-”.

Sin duda, 2024 fue un año determinante para capitalizar los avances alcanzados en nuestro plan de negocios y proceso de transformación, los cuales seguiremos impulsando en los próximos años. En 2025 seguiremos avanzando con un enfoque en la rentabilidad sostenible, la ejecución disciplinada de nuestros proyectos estratégicos y una visión clara de generación de valor compartido.

Como siempre, agradecemos profundamente la confianza de nuestros accionistas, clientes y colaboradores, misma que nos impulsa a continuar redoblando esfuerzos porque en Grupo Peña Verde,

¡Juntos damos resultados!

Enrique Julio Zorrilla Fullaondo
Presidente del Consejo de Administración de Peña Verde

Manuel Santiago Escobedo Conover
Director General de Peña Verde

Andrés Hernando Millán Drews
Director Unidad de Transformación Empresarial y Estrategia Financiera

Francisco Fernando Martínez Cillero
Director Unidad de Negocios Reaseguro y Seguro