NUESTRA OPERACIÓN

Unidad
Seguros

Mediante General de Seguros, ofrecemos una amplia gama de coberturas que abarcan diferentes áreas, como vida, accidentes personales, responsabilidad civil, incendios, terremotos, riesgos catastróficos, así como seguros agrícolas, para animales, marítimos, de transporte, automovilísticos y más. La distribución de estas coberturas se realiza a través de una extensa red de 2,550 agentes de seguros. Estos agentes, siendo individuos independientes, reciben una remuneración basada en comisiones, premios e incentivos que están vinculados al cumplimiento de sus objetivos de ventas. También, parte del proceso de ventas se lleva a cabo mediante corredores.

Mediante General de Salud, una subsidiaria de General de Seguros, proporcionamos seguros de gastos médicos y salud. Estas pólizas se complementan con los servicios del Centro de Contacto de Servicios de Salud (CCSS), el cual ofrece asistencia médica telefónica a los asegurados. Esto permite reducir costos en atención médica, optimizar la eficiencia operativa y generar altos niveles de satisfacción y confianza entre los usuarios.

Unidad
Reaseguros

Reaseguradora Patria, con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, realiza diversas operaciones de reaseguro y reafianzamiento. Estas actividades se llevan a cabo mediante negociaciones directas o a través de intermediarios de reaseguro, colaborando con aseguradoras y reaseguradoras tanto a nivel nacional como internacional.

Peña
Verde

Además de su enfoque principal en la gestión de riesgos, Peña Verde, S.A.B. se dedica a la adquisición de acciones y participaciones en empresas de diversos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, brinda una amplia gama de servicios, ya sea de forma directa o en representación de terceros, abarcando áreas como administración, contabilidad, asesoría, comercio, finanzas y operaciones.

Nuestros
Clientes

En cuanto a la emisión total de primas, ningún cliente de General de Seguros y Reaseguradora Patria supera el 5%. Esto es resultado de la amplia oferta de productos en el sector asegurador y de las estrategias de diversificación implementadas por Grupo Peña Verde en el ámbito del reaseguro.

Gestión
de Riesgos

Como parte de su Gobierno Corporativo, Grupo Peña Verde ha implementado un Sistema de Administración Integral de Riesgos diseñado para mantener la flexibilidad necesaria y anticipar posibles riesgos emergentes que puedan afectar sus operaciones en los sectores de Seguros y Reaseguros. Este sistema abarca los objetivos, políticas y procedimientos clave para una gestión integral de riesgos alineada con los planes de negocio del Grupo. Asimismo, incluye los procesos esenciales para supervisar, administrar, medir, controlar, mitigar y reportar de manera continua los riesgos, tanto internos como externos, a los que la empresa pueda estar expuesta, ya sea de forma individual o consolidada.

Para cumplir con esta tarea fundamental, los Comités de Riesgos de todas las empresas del Grupo se reúnen mensualmente. En estas sesiones, presentan informes sobre la situación de los riesgos a la Dirección General y al Consejo de Administración, quienes tienen la responsabilidad de determinar las medidas a tomar. Además, es esencial mantener una comunicación efectiva con:

  1. Titulares de los riesgos (suscripción, inversiones, operaciones, etc.);
  2. Las áreas encargadas de la detección, mitigación o prevención de eventos (administración, reaseguro, sistemas, etc.); y,
  3. Las autoridades (regulatorias, académicas o expertas) que puedan introducir nuevos tratamientos para los riesgos existentes o incluso descubrir nuevos riesgos.

Para garantizar el correcto funcionamiento de este Sistema, es fundamental la participación de todos los colaboradores. Por ello, como parte del proceso de onboarding, se ofrece una capacitación que permite conocer las diversas maneras en que los colaboradores contribuyen al Sistema y, al mismo tiempo, fomentar una cultura efectiva del riesgo.

Además, se han establecido mecanismos de comunicación periódicos sobre riesgos entre las distintas áreas, así como espacios de colaboración para el análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos en nuevos productos, negocios, inversiones o estrategias dentro del Grupo.

Aunque hemos reconocido los diferentes riesgos a los que están expuestos tanto el Grupo en su conjunto como sus filiales, se considera muy improbable que todos ellos ocurran de manera simultánea debido a la relación existente entre ellos. Por esta razón, Grupo Peña Verde organiza estos riesgos de acuerdo con su posible impacto, como se indica a continuación:

Con el objetivo de asegurar una gestión robusta de los riesgos, cada Consejo de Administración de las empresas ha establecido límites de exposición para los siguientes riesgos:

Es importante resaltar que existen riesgos emergentes con un alto nivel de incertidumbre, capaces de generar pérdidas difíciles de medir con precisión. Si estos riesgos se materializan, podrían poner en peligro la solvencia de la Compañía y/o obstaculizar el cumplimiento de su plan de negocios. Por esta razón, Grupo Peña Verde toma todas las acciones necesarias para mitigar cualquier impacto potencial en la medida de lo posible.

En este sentido, al reconocer la importancia de los riesgos emergentes, como el cambio climático, la Compañía ha realizado esfuerzos significativos para integrar las mejores prácticas en materia ambiental y social. Su compromiso se orienta a consolidarse como un referente en áreas clave, incluyendo Derechos Humanos, Estándares Laborales, Protección del Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción.

Como parte de esta estrategia, desde octubre de 2020, el Grupo ha participado activamente en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más relevante a nivel global.

Desde 2022, Grupo Peña Verde ha adoptado una taxonomía estándar de riesgos que se ajusta a una gestión de riesgos conforme a la norma ISO 31000. Con esta iniciativa, la Compañía busca fortalecer la visibilidad y el monitoreo de indicadores que contribuyan a mitigar y gestionar los riesgos operativos de las entidades que conforman el Grupo.

Además, se realizan análisis cuantitativos regulatorios, como la Prueba de Solvencia Dinámica, que permite identificar posibles desviaciones en primas, siniestralidad, costos y productos financieros, derivadas de factores externos como el incremento de eventos catastróficos. Esto facilita la identificación de riesgos, oportunidades y estrategias de mitigación.

Control Interno

Desde 2024, como parte de la transformación que está experimentando Grupo Peña Verde, se exploraron nuevas maneras de obtener ventajas competitivas y optimizar los procesos. Contribuyendo a la eficiencia operativa, así como, al reforzamiento del Gobierno Corporativo y del Sistema de Control Interno, se integraron las funciones de las áreas de Procesos y Control Interno dando como resultado a nivel corporativo la Dirección de Procesos y Control Interno con el propósito de:

  • Documentación de Políticas y Procesos críticos de la operación
  • Mejorar los procesos de la Compañía a través del establecimiento de controles y alineación con los riesgos del negocio
  • Establecer mecanismos de monitoreo formales para la resolución de desviaciones al funcionamiento del Sistema de Control Interno, así como la homologación de metodologías COSO&COBIT5 a nivel Grupo.

En el 2024, se ha continuado con el proceso de mejora continua a través del rediseño de procesos y la emisión de políticas y procedimientos corporativos aplicables a todas las empresas del Grupo Peña Verde, con el objetivo de fortalecer el ambiente de control en estas. Finalmente, se participó activamente en las principales iniciativas estratégicas que Grupo Peña Verde llevó a cabo durante 2024, en cuestión de control interno.

General de
Seguros

Como parte de la estrategia para establecer un marco de Gobierno Corporativo y en cumplimiento al plan de trabajo, estos son los procesos críticos que se documentaron e implementaron durante el ejercicio del 2024, para colaborar al fortalecimiento del control interno en la Compañía:

Reaseguradora
Patria

Se mantuvo el seguimiento al avance en la implementación de los Planes de Remediación.

Como parte de la estrategia para establecer un marco de Gobierno Corporativo y en cumplimiento al plan de trabajo, estos son los procesos importantes que se documentaron e implementaron durante el ejercicio del 2024, para colaborar al fortalecimiento del control interno en la Compañía:

Modelo
y Estrategia de
Negocio

Modelo de Negocio

Nuestro modelo de negocio puede ser examinado desde dos enfoques complementarios, los cuales son:

PERSPECTIVA HOLÍSTICA

Desde esta perspectiva se entiende a Grupo Peña Verde como una empresa unificada, caracterizada por su integración vertical y su enfoque en la administración integral de riesgos, con la sostenibilidad como pilar estratégico. La compañía administra los riesgos a lo largo de toda la cadena de valor.

Grupo Peña Verde provee soluciones ganadoras y creativas en gestión de riesgos en el campo de los seguros y reaseguros a clientes que acogen y disfrutan de la asociación a largo plazo con nosotros.

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Desde esta perspectiva, Grupo Peña Verde se visualiza como un portafolio de inversiones, donde el capital se asigna a los negocios más rentables, asegurando una gestión eficiente de la relación riesgo-retorno en la administración de riesgos, tanto en la Unidad de Seguros como en la de Reaseguros. Esta evaluación se compara con el rendimiento de las inversiones y otros activos complementarios alineados con las mejores prácticas de gobierno corporativo, buscando generar economías de escala. En este modelo, la captación del float es un elemento clave en las operaciones de las Unidades de Seguros y Reaseguros.

Evaluación Anual de Consecución de la Estrategia

Para evaluar el impacto de la implementación de nuestra estrategia a nivel ejecutivo, hemos desarrollado el Indicador de Consecución de la Estrategia. Este indicador permite cuantificar de manera precisa los dos elementos fundamentales que conforman su seguimiento:

Calificación del portafolio de iniciativas:

En 2024 robustecimos nuestra metodología incorporando el desempeño del factor humano en la gestión de proyectos basándonos en el marco metodológico de la Gestión del Cambio.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se ha integrado en todas las fases de los proyectos, desde la planificación, hasta la ejecución y cierre. Mantenemos un monitoreo continuo bajo un proceso automatizado de nuestros indicadores de gestión. Esto ha permitido establecer acciones oportunas, críticas y específicas de calibración durante el periodo, resultando en un comportamiento estable en el desempeño del portafolio que tiene foco en la transformación tecnológica, así como en la cultural y de negocio.

Cumplimiento de objetivos estratégicos:

La evaluación se basa en el cumplimiento de los indicadores clave vinculados a los objetivos estratégicos, utilizando una escala del 0% al 150%, la cual está estructurada en cinco niveles de desempeño:

La calificación de los objetivos estratégicos se obtiene a partir del promedio del cumplimiento de los indicadores clave evaluados. La métrica Consecución de la Estrategia se calcula mediante un promedio ponderado, considerando las evaluaciones de los componentes previamente mencionados. Esta métrica se expresa en una escala del 0% al 100%, donde 0% representa el nivel mínimo de cumplimiento, mientras que 100% indica el grado máximo de logro alcanzado.

Resultados de la Evaluación 2024

Nuestros proyectos estratégicos obtuvieron una evaluación promedio de 9.2 sobre 10 al cierre del 2024.

En comparación con los resultados obtenidos durante 2023, en el año 2024 mantenemos una tendencia con impacto positivo a los indicadores internacionales del PMI, con una mejora de 7%, lo que nos acerca a las mejores organizaciones con práctica en materia de gestión de proyectos.

En cuanto a la Consecución de la Estrategia, en comparación con los resultados obtenidos durante 2023, en el año 2024 observamos una mejora en un 3%.

Plan Estratégico Unidad Seguros 2027

Objetivo

Nuestro objetivo es construir una empresa de seguros robusta, tanto en el ámbito técnico como operativo, permitiendo así respaldar los propósitos de Grupo Peña Verde mediante una gestión eficaz de riesgos y la generación de valor en el proceso.

Transformación del modelo de servicio

Aspiramos a posicionar a General de Seguros y General de Salud como referentes en servicio e innovación, fortaleciendo la confianza de nuestros clientes a través de soluciones rentables y de alta calidad, al mismo tiempo que dejamos una huella significativa en el sector. Líneas estratégicas – Experiencia al cliente y canales – Nuevas capacidades operativas.

Segmento objetivo

Pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y seguros individuales y colectivos.

Iniciativas estratégicas

Estrategia de crecimiento AUTOS Y DAÑOS

Estrategia de crecimiento VIDA Y SALUD

¿Qué esperamos de esta Unidad?

  • Primas Emitidas: Superar los Ps.9,500 millones en 2027
  • Índice Combinado: Alcanzar niveles de alrededor del 93% en 2027
  • Utilidad Operativa: Lograr una utilidad de operación igual o mayor a Ps.250 millones en 2027
perfil base

Lineamientos estratégicos a 2027

Nuestro objetivo es gestionar el crecimiento de forma estratégica, impulsando la expansión de la práctica de reaseguros dentro del Grupo. Para lograrlo, apostamos por una diversificación geográfica y la incorporación de nuevas líneas especializadas. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de los principios y valores de suscripción, mientras optimizamos nuestras capacidades mediante el desarrollo de herramientas analíticas y de gestión de riesgos más avanzadas.

¿Qué esperamos de esta Unidad?

  • Primas Emitidas: Superar los Ps.18,600 millones en 2027
  • Índice Combinado: Estar por debajo de la barrera del 90%
  • Utilidad Operativa: Lograr una utilidad de operación igual o mayor a Ps.1,700 millones en 2027

Palancas estratégicas

  1. Crecimiento de ingresos con rentabilidad.
  2. Crear una compañía resiliente.
  3. Garantizar un servicio de calidad tanto en la venta como postventa.
  4. Control de exposiciones y gobierno corporativo
  5. Retención y atracción de talento.

En resumen, para Grupo Peña Verde esperamos:

  • Primas Emitidas: Superar los Ps.28,000 millones en 2027
  • Índice Combinado: Estar por debajo de la barrera del 90%
  • Utilidad Operativa: Lograr una utilidad de operación de Ps.2,000 millones en 2027