COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA

Enfoque de Sostenibilidad
Peña Verde

En Grupo Peña Verde, la sostenibilidad es un pilar esencial de nuestro Propósito Superior, presente en nuestras operaciones, inversiones y estrategia.

Entendemos la sostenibilidad como la capacidad de desarrollarnos y generar rentabilidad de manera ética y responsable, respetando nuestro entorno natural, social, político, cultural y personal. Este compromiso se basa en la diversidad, el espíritu de servicio y la capacidad de proteger lo que importa.

Nuestro enfoque en la sostenibilidad garantiza la permanencia y el crecimiento de Grupo Peña Verde a lo largo del tiempo, integrando la creación de valor económico con un propósito genuino.

La política de Sostenibilidad reitera los compromisos que Peña Verde tiene en esta materia, delimita la gestión de los procesos ASG contenidos en el Árbol, así como el compromiso con la promoción de actividades de educación, capacitación y sensibilización necesarias para favorecer la participación de todos sus grupos de interés.

Grupos de Interés

En Grupo Peña Verde, se impulsa de manera constante el fortalecimiento de las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, con el objetivo de generar un impacto positivo en todos los grupos de interés, ya sea de forma directa o indirecta. Con este propósito, la Compañía sostiene una comunicación continua con estos grupos, como se detalla a continuación:

Adhesión a pacto
mundial

Peña Verde es signatario del Pacto Mundial desde 2020, contribuyendo a través de su papel en el sector de seguros y reaseguro, así como en el de administrador de activos, apoyando los diez principios de esta iniciativa en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente, y lucha contra la corrupción, así como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Compromisos

Eje Ambiental

Compromiso 1. Mejorar continuamente nuestro impacto en el medio ambiente.

En Peña Verde somos conscientes de que el medio es un factor clave para la vida, y de que, cualquier actividad humana requiere de éste. Cuidar nuestro ecosistema y hacer uso responsable de los recursos es cuidar nuestra vida misma, es por ello por lo que nos comprometemos a hacer uso consciente y racional de los recursos materiales que requerimos para el ejercicio de nuestras operaciones.

Para este compromiso consideramos los siguientes procesos:

  • Eficientar el consumo de recursos, particularmente el uso de la energía y el consumo de agua.
  • Monitorear el impacto por riesgos climáticos.

Eje Social

Compromiso 2. Promover una cultura organizacional que fomente el desarrollo equilibrado de las personas y las comunidades.

El recurso más valioso de Peña Verde son las personas que lo conforman, es por ello por lo que resulta tan importante generar aquellas condiciones laborales que sean las más adecuadas para que todas las personas que forman parte de este Grupo laboren en un ambiente igualitario, inclusivo, próspero, pacífico, y libre de violencia, así como de cualquier tipo de discriminación, en el cual puedan alcanzar su mayor potencial, ejerciendo plenamente todos sus derechos humanos.

Para este compromiso consideramos los siguientes procesos:

  • Mantener balance entre hombres y mujeres en la plantilla laboral.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
  • Contribuir al desarrollo igualitario de la sociedad.

Eje de Gobernanza

Compromiso 3. Desempeñar nuestras operaciones de negocio bajo una conducta responsable y ética.

En Peña Verde conducimos nuestras operaciones bajo principios éticos y responsables, no solo para mantener nuestra reputación, sino porque forman parte de nuestro ADN, estando presente en Propósito Superior y nuestros valores. A través de esta conducta cumplimos con normativas aplicables e incrementamos la confianza de los Clientes, así como en la de las personas que laboran en el Grupo.

Para este compromiso consideramos los siguientes procesos:

  • Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de Código de Ética
  • Garantizar la seguridad y protección de la información.
  • Monitorear criterios ASG en el manejo del portafolio de inversiones.

Gobierno de la Sostenibilidad

Peña Verde cuenta con un Grupo de trabajo de Sostenibilidad (Grupo de trabajo), órgano encargado de facilitar y monitorear la ejecución del Enfoque de Sostenibilidad, en alineación con la estrategia del Grupo, y de tomar las decisiones tácticas y estratégicas en esta materia.

La composición permanente de este Grupo de trabajo es la siguiente:

  • Director General de Grupo Peña Verde, mismo que deberá fungir como presidente.
  • Responsable de la Unidad de Transformación y Estrategia Financiera.
  • Consejera o Consejero Independiente de Peña Verde S.A.B.
  • Responsable de la Gerencia de Sostenibilidad.

Las funciones genéricas y específicas, así como las reglas de operación del Grupo de trabajo están detalladas en la Política de Sostenibilidad y están en cumplimiento con la regulación aplicable a la organización.

El Grupo de trabajo se reúne bajo demanda, siempre que exista alguna actualización importante en la ejecución del Enfoque que requiera que los miembros estén informados o que participen de alguna decisión táctica y/o estratégica en esta materia. El Grupo reporta directamente al Comité Ejecutivo, informando y solicitando su intervención en aquellos casos particulares o decisiones estratégicas que así lo ameriten.

Con base en el orden del día que se genere para cada sesión, se podrán incorporar diferentes personas de áreas invitadas tales como Riesgos, Inversiones, Finanzas Corporativas, Seguridad, Cumplimiento, Capital Humano, Compras y Servicios Generales, entre otras.

El informe de los aspectos relevantes de la sostenibilidad en Grupo Peña Verde es parte permanente de la agenda del Consejo de Administración, asegurando que en todo momento exista seguimiento e involucramiento.

Programa operativo
anual de Sostenibilidad

El programa operativo anual de Sostenibilidad es el instrumento de gestión a corto plazo que contiene las actividades a llevar a cabo, en periodo de un año, para el logro de los compromisos del Enfoque de Sostenibilidad, lo anterior a través del trabajo colectivo de las diversas áreas del Grupo y coordinado por la Gerencia de Sostenibilidad.

Monitoreo e Informe
de resultados

Los avances obtenidos en la aplicación del Enfoque de Sostenibilidad, además de los resultados operativos, financieros y estratégicos, se divulgan a través de este informe, fungiendo igualmente como medio de comunicación oficial con todos los grupos de interés.

Huella de carbono

En 2024, Peña Verde promovió la política interna indicando que, a partir de dicho periodo, todos los automóviles ejecutivos que funjan como herramienta de trabajo deberán ser eléctricos, híbridos o híbridos enchufables; lo anterior con la finalidad de reducir la contaminación ambiental y la dependencia de los combustibles fósiles, así como mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de operación, y a su vez minimizar la huella de carbono del Grupo.

Actualmente, el 52% de la flota de autos ejecutivos del Grupo corresponde a unidades híbridas o eléctricas, el restante se irá migrando una vez que termine su vida útil dentro de las actividades corporativas, proyectando contar con el 100% en 2027 aproximadamente. El cambio hacia vehículos eléctricos e híbridos es una tendencia global que busca mejorar la sostenibilidad ambiental, reducir la contaminación y optimizar el consumo de energía en el transporte.

Reciclatón electrónico

Cada año, desde 2020 Peña Verde lleva a cabo su Reciclatón Electrónico, el cual es una campaña de 15 días organizada en el marco del Día Internacional de los Océanos (8 de junio), la cual consiste en acopiar dispositivos electrónicos obsoletos, retirando así todo el equipo tecnológico del Grupo y empresas, que ya se encuentra fuera de funcionamiento para que, a través del reciclaje electrónico se recuperen materiales con la finalidad de reinsertarlos en la economía. Adicionalmente, esta campaña invita a toda la plantilla laboral a llevar sus propios dispositivos obsoletos para ser depositados dentro de un contenedor especial ubicado temporalmente en las oficinas de Peña Verde.

Una vez concluido el periodo de acopio, los dispositivos son retirados y enviados a la planta de reciclaje de PROAMBI, empresa 100% mexicana, líder en administración y manejo de activos tecnológicos con servicios de recolección, acopio, recuperación y reciclaje de componentes. PROAMBI cuenta con todas las credenciales y certificaciones que avalan los estándares internacionales más estrictos en el ámbito del reciclaje, como aval del compromiso con la protección del medio ambiente y la gestión responsable de estos recursos.

Huella Ambiental

La huella ambiental del reciclaje electrónico se refiere al impacto ambiental positivo que se genera al recuperar materiales de aparatos electrónicos desechados, en lugar de desechar estos aparatos como basura. Al reciclar, se reducen la contaminación del suelo y agua, se disminuye la necesidad de extraer nuevas materias primas y se evita la liberación de sustancias tóxicas.

Como resultado de Reciclatón Electrónico se envió a reciclaje electrónico responsable un total de 434 dispositivos electrónicos, logrando lo siguiente:

Consumo de
agua

El consumo de agua para la operación de las oficinas de Grupo Peña Verde durante 2024 fue de 3.84 mega litros.

El uso de agua potable en Peña Verde es para consumo humano es decir que se emplea para beber, cocinar, preparar alimentos y para la higiene personal.

Desde los años 80´s, en la sede ubicada en San Jerónimo en la Ciudad de México, se realiza la captación de agua pluvial (pues el edificio fue diseñado con esta capacidad). En 2024 se registraron 50 días de lluvia, obteniendo a partir de éstos 27 mega litros de agua la cual es específicamente empleada para el riego de los jardines.

El programa de mantenimiento de los corporativos incluye la revisión constante de tuberías, fluxómetros, llaves, hidroneumáticos y bombas, así como el sistema contra incendios, lo anterior para garantizar su óptimo funcionamiento y la no existencia de fugas.

Compostaje
orgánico

Desde septiembre 2024, el comedor de las instalaciones de San Jerónimo realiza la separación a conciencia de los residuos orgánicos que se generan en todas sus actividades diarias, los cuales son enviados a compostaje.

Todos los residuos orgánicos, ya sea de natural o procesado, son depositados en contenedores especiales para que, una vez concluida la semana laboral, Nidaria, empresa especializada enfocada en ofrecer una gama de acciones climáticas que, encaminadas a contribuir con la regeneración de la tierra, los recolecta para procesarlos en un huerto en Xochimilco, transformándolos en alimento para el suelo, alimento para animales de granja y en energía.

El compostaje es un proceso que transforma los residuos orgánicos en composta, un abono natural que se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo y como alimento para las plantas. La composta es la base de la regeneración, pues transforma desperdicios en nutrientes valiosos para todas las formas de vida del planeta.

El producto de estos residuos transformados tuvo el siguiente tratamiento y destino:

1 CO2 equivalente: Cantidad de emisiones de CO2 que causaría el mismo efecto, en un plazo de tiempo dado, que cierta cantidad emitida de gases de efecto invernadero.

2 CO2 Gas de origen natural y subproducto de la combustión de combustibles fósiles; quema de biomasa; de los cambios de uso de suelo y procesos industriales. Es el principal gas de efecto invernadero. Es utilizado como referencia para medir otros gases de efecto invernadero.

3 Gases de Efecto Invernadero (GEI): Componente gaseoso de la atmósfera que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda, esta propiedad ocasiona el efecto invernadero.

Día Peña Verde
Consciente

El Día Peña Verde Consciente es el evento anual de voluntariado que Grupo Peña Verde y sus empresas dedican para generar impacto directo a la sociedad a través de la participación de sus colaboradoras y colaboradores como voluntades y de la aportación económica del Grupo.

La edición del Día Peña Verde Consciente 2024 fue a favor de niños, niñas y personas que viven con discapacidad, consistiendo en llevar a cabo un donativo económico y una jornada de mejoramiento de instalaciones de la Asociación Civil Obras Don Luis Guanella (la Obra), ubicada en Iztapalapa en la Ciudad de México.

Obras Don Luis Guanella fue creada en 1986 bajo la inspiración de la obra del beato Italiano Luis Guanella, reconocido por atender las necesidades de personas en pobreza y defender los derechos de personas adultas mayores, personas enfermas y personas con discapacidades.

Acompañan el proceso de aprendizaje, así como el desarrollo de habilidades básicas de personas con discapacidad:

  • Centro de Atención infantil (CAI) Santa Rosa, que ayuda a familias de escasos recursos con niñas y niños de la primera infancia, en edad de lactantes, maternales.
  • Centro Santa María de la Providencia, donde se apoya a personas con discapacidad.
  • Servicios externos, en apoyo a las necesidades de las familias de su comunidad, ofrece servicios de terapia física, terapia de sistema térmico y rehabilitación pulmonar.

Grupo Peña Verde realizó un donativo económico directo a la Obra por 135,000 MXN, parte del cual fue empleado para la compra de materia prima para realizar el pintado de sus instalaciones.

Adicionalmente, se lanzó una invitación a toda la comunidad Peña Verde para asistir como personas voluntarias a pintar las instalaciones de la Obra el día 20 de noviembre de 2024.

Impacto positivo logrado con el
Día Peña Verde Consciente

Puntualmente, reportamos los siguientes resultados derivados de lo anterior:

Testimoniales de
voluntades GPV

Durante el voluntariado, viví una experiencia profundamente emotiva, llena de amor y muy productiva. La institución que visitamos irradia un amor incondicional, y considero que realizan una labor admirable. En lo personal, fue una experiencia enriquecedora, ya que pude vivir de cerca el trabajo en equipo y la importancia de tener objetivos claros, como pintar el salón y los señalamientos. Comprobé que, con una buena comunicación y metas bien definidas, es posible cumplir las tareas en el tiempo establecido. Una razón más por la que cada año me motiva participar, ya que esta experiencia me llena de energía para seguir ayudando. ¡Todos construimos Peña Verde!

Osmara Camacho, Unidad Seguros

Para mí fue una experiencia nueva, algo que nunca había hecho, fue algo gratificante, un sentimiento agradable el poder ayudar a alguien más, sólo basta con querer hacer las cosas para animarse a hacerlas, quiero invitar a que se sumen más personas en este tipo de actividades, porque da un buen sentimiento, para poner tu granito de arena, para que como sociedad estemos mejor

Raúl Gasca, Unidad Seguros

Esta experiencia fue muy gratificante y conmovedora, me sentí muy contenta de poder ayudar a que las instalaciones de esta institución estén de mejor apariencia y más confortable para todos los que visiten este lugar. En general fue una experiencia muy bonita, ojalá sigamos participando en los próximos años.

Danna Fuentes, Unidad Reaseguro

Lo que más me gustó de este día es la convivencia como parte de GPV, es importante ayudar y a la sociedad como empresa socialmente responsable. Me gustaría ver más la participación de todas las empresas que conformamos el Grupo en este evento importante que se realiza una vez al año.

Leticia Gutiérrez, Unidad Reaseguro

Del Día Peña Verde, me llevo lo más importante: la oportunidad de apoyar a comunidades como "Obras Don Luis Guanella", que se dedican con amor a la labor social. Nuestra contribución, aunque parezca pequeña, tiene un impacto profundo y es muy apreciada. Me encantó la amabilidad y la hospitalidad que nos brindaron durante nuestra visita. Invitaría a que máspersonas se unan en futuras ediciones para colaborar, salir de la rutina del trabajo y conectar de corazón con estas comunidades.

Daniel Román, Unidad Reaseguro

Asistir al Día Peña Verde fue una experiencia muy enriquecedora, desde el recibimiento hasta la convivencia con los niños. Pintar significa poner un granito de ti en cada uno de los detalles y aportar un poco a la comunidad. Quiero invitar a que sigan participando en el día Peña Verde porque es muy satisfactorio, te llena de felicidad todas las muestras de agradecimientos de los miembros de la comunidad. Ayudar es recibir más.

Jazmín Gallegos, Oficina Presidencia

Diversidad e
igualdad

En alineación con el sentido de Propósito y con el enfoque de Sostenibilidad, en Peña Verde promovemos y mantenemos una cultura organizacional y ambiente de Diversidad, igualdad laboral, no discriminación e Inclusión Laboral para todas las personas que colaboran en el Grupo.

Consideramos la diversidad y la igualdad (D&I) en todos los aspectos, tales como género, edad, orientación sexual, ideología, flexibilidad laboral, nacionalidad, religión, condición social, discapacidades, etc., sin hacer distinciones específicas.

Tenemos definidos los lineamientos que promueven y garantizan la Diversidad e Inclusión (D&I).

Contamos con diferentes prácticas y programas que promueven la D&I:

Educamos, capacitamos
y sensibilizamos a toda la
plantilla laboral

Realizamos pláticas virtuales, sesiones de sensibilización y publicación de notas en medios de comunicación interna para toda la organización sobre temas de diversidad, integración e inclusión, igualdad de género, liderazgo evolutivo, masculinidades positivas, lenguaje inclusivo, entre otros.

Comunicamos la
estrategia de D&I a través
de diferentes medios

Conmemoramos fechas relevantes en medios de comunicación internos y externos (Día Internacional de la Mujer, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, Día del Orgullo Gay, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, Días naranjas, Día Internacional de los Derechos Humanos, Día de la Familia, Día de la Amistad).

Adhesión a la red por
la primera infancia,
consejo coordinador
empresarial

A partir de abril 2024, Peña Verde se adhirió a la Red por la Primera Infancia del Consejo Coordinador Empresarial (La Red). La Red es un conjunto de empresas que buscan incidir y generar un impacto positivo en la Primera Infancia, a través de la promoción, diseño, evaluación, implementación y ejecución de iniciativas y políticas que fortalecen la participación del sector privado en favor de la Primera Infancia. El objetivo de esta adhesión es generar bienestar para los niños y niñas, así como para las colaboradoras, colaboradores, familias y la sociedad en general.

Peña Verde participa en los foros organizados por la Red, en donde se presenta, comparte y se actualiza de las mejores prácticas en temas de paternidad corresponsable, apoyo a la lactancia, cuidado infantil accesible y apoyo a la primera infancia en comunidades; de igual forma pone a disposición de toda su plantilla laboral los talleres y charlas que la Red imparte en sus diferentes modalidades.

Permisos parentales

Actualmente, Peña Verde apoya a la paternidad y a la maternidad a través de los siguientes permisos:

Permiso por Paternidad

Los colaboradores varones que se hayan convertido en padres, ya sea biológicos o por adopción, cuentan con el derecho establecido en el artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT), para no acudir a su empleo durante cinco días laborables con goce de sueldo sin contar los días de descanso. Adicionales a los días que otorga la Ley, los colaboradores varones podrán tomar 6 días económicos pudiendo sumar sus vacaciones al término de este periodo, lo anterior es aplicable para quienes se hayan convertido en padres biológicos o adoptivos.

Licencia por maternidad

Las Colaboradoras mujeres que se hayan convertido en madres biológicas, conforme a la fracción II del artículo 170 de la LFT, cuentan con el derecho a acceder a un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto o adopción de hijos o hijas. En caso de que los hijos o hijas hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o

requieran atención médica hospitalaria, el descanso podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente. Los períodos de descanso se prorrogarán por el tiempo necesario en el caso de que las mujeres se encuentren imposibilitadas para trabajar a causa del embarazo o del parto. Las Colaboradoras que adopten a un infante disfrutarán de un descanso de seis semanas con goce de sueldo, posteriores al día en que recibirán al infante, conforme al artículo 170, fracción II Bis de la LFT.

Adicionalmente, Peña Verde otorga 6 días por maternidad adicionales a los que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pudiendo sumar sus vacaciones al término de su incapacidad, con independencia de los supuestos establecidos en las fracciones II y II Bis del artículo 170 de la LFT.

Apoyo al Periodo de Lactancia Materna

A partir del regreso del periodo de incapacidad por maternidad y hasta que el bebé cumpla 6 meses, las mujeres que se hayan convertido en madres mediante un proceso de parto podrán elegir una de las siguientes opciones: La Colaboradora tendrá dosperiodos de 30 minutos para realizar la extracción dentro del horario de trabajo haciendo uso de la sala de lactancia que se encuentra disponible en cada sede. Peña Verde tiene habilitados espacios exclusivos que cuentan con las condiciones adecuadas de higiene y comodidad, con el objetivo de favorecer la continuidad de la lactancia materna. La Colaboradora podrá optar por reducir una hora su jornada de trabajo durante el periodo antes señalado, ya sea iniciando una hora más tarde o terminando una hora más temprano su jornada laboral. Una vez que se elija la opción que mejor empate con las necesidades de la Colaboradora, se deberá informarla elección de inmediato a su líder y al área de Nómina.

Reincorporación a labores

En adición a lo antes mencionado, las colaboradoras y los colaboradores que se hayan convertido en madres y padres contarán con la posibilidad de hacer teletrabajo durante el mes inmediato correspondiente a su reincorporación a labores después de haber transcurridoel periodo de maternidad / paternidad, siempre que cuenten con las condicionesnecesarias para ello y las funciones del puesto lo permitan.

Campaña
Naranja

Peña Verde continúa, como cada año desde 2020, participando con la promoción de la campaña naranja de las Naciones Unidas, llamada "ÚNETE para poner fin a la violencia contra niñas y mujeres”, iniciativa global que busca generar conciencia y movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, utilizando el color naranja como símbolo de un futuro brillante y optimista, libre de violencia.

Durante los 16 días de activismo, que inician el 25 de noviembre con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y culminan el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos, Peña Verde y sus empresas publica mensajes de promoción y apoyo contra la violencia de género tanto en medios internos como externos, además de realizar el “encendido naranja digital” de sus redes sociales.

Adicionalmente, también se participa en la Campaña del Día Naranja, el cual se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes. El Día Naranja es un día dedicado en cada mes a hacer hincapié en la igualdad de género.

Croquetón y
festejo del Día de
muertos

Desde 2023 y por iniciativa de las colaboradoras y colaboradores de la plantilla laboral del Grupo, se lleva a cabo un “Croquetón” el cual tiene por objeto acopiar donativos de alimento y artículos para los perros y gatos, realizados por la plantilla laboral. Los donativos se acopian en las oficinas de San Jerónimo y Patriotismo, y al cabo de dos semanas se entregan la Omeyocan Comienzo a una Nueva Vida A.C. https://www.omeyocanac.com/

El Croquetón se lleva a cabo en la última quincena de octubre aprovechando su clausura para festejar en conjunto con el Día de Muertos y el ya tradicional concurso de disfraces.

Otras actividades con
impacto positivo

Carrera ANSeR – Aqui Nadie Se Rinde I.A.P.

Patrocinamos diez entradas para colaboradoras y colaboradores para asistir a la carrera con causa de la fundación Aquí Nadie Se Rinde.

Patronato Pro Educación Guaquitepec A.C

Donativo económico directo al Patronato Pro Educación Guaquitepec A.C. (El Patronato), ubicado en el municipio de Chilón, Guaquitepec, Chiapas, México, el cual fue dedicado a la rehabilitación de cinco aulas y oficinas de la secundaria bilingüe "Emiliano Zapata Salazar" CCT: 07PES0207F para mejorar la calidad educativa de niñas y niños tseltales en Guaquitepec.

El Patronato es una organización tzeltal, que atiende a más de 100 estudiantes de secundaria y bachillerato, y a donde también acuden madres y padres de familia, constituida en 2015 con una oferta de formación integral a las mujeres y hombres para encontrar nuevas maneras de trabajar en beneficio del buen vivir de la comunidad. Su misión es “Hacer germinar la sabiduría de nuestra cabeza y corazón para buscar el camino del buen vivir y construir la unidad y la equidad” (Sp´ijubtesel Jol Ko´tantik ta slejel sbelal lekil jkuxlejaltik banti ay jun pajal o´tanil).

Banco de tapitas A.C.

Desde hace más de 3 años, Grupo Peña Verde acopia en sus instalaciones las tapitas que usualmente se desechan como basura, para que puedan transformarse en una fuente valiosa de recursos. En 2024 se entregaron 111.46 kilogramos de tapitas acopiadas.

Banco de tapitas es una organización no gubernamental sin fines de lucro, donataria autorizada, reconocida por el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), CAF America y Benevity a nivel internacional. Nos encargamos de recolectar, almacenar y reciclar todo tipo de tapas de plástico con la finalidad de generar recursos económicos para apoyar diferentes programas de atención a menores de 21 años con diagnóstico de cáncer.

Nuestro Equipo

La convicción de Grupo Peña Verde es que el talento, compromiso, capacidad, disciplina y calidad humana de sus colaboradores han sido esenciales para alcanzar la fortaleza financiera y técnica que lo caracteriza en sus más de 65 años de trayectoria. En este sentido, la Compañía planifica teniendo en cuenta el bienestar de su personal, fomenta y respalda una cultura laboral fundamentada en valores como la integridad, el enfoque al cliente, el trabajo en equipo, la innovación y el equilibrio personal.

Al 31 de diciembre de 2024, la comunidad Peña Verde estaba integrada por más de 923 colaboradores, distribuidos en México, Londres, Estados Unidos y Chile.

A la fecha de publicación de este informe, Grupo Peña Verde se situó en la posición “44” del ranking de las empresas entre 500 y 5000 empleados de Great Place To Work.

Experiencia Peña Verde

¡Vivimos las mejores prácticas laborales en México, y en cada uno de los países en los que tenemos presencia!

  • Proyectos de responsabilidad social y de bienestar para nuestras y nuestros colaboradores.
  • Fuerte cultura laboral de total respeto y transparencia.
  • Grupos de trabajo con alto valor humano y en comunidades plurales.
  • Propuesta de valor competitiva basada en la equidad, buscando el desarrollo profesional y equilibrio de vida.
  • Formación y desarrollo continuos en todas las áreas de la esfera humana, para un crecimiento integral.

¡Trabajar, desarrollarte y crecer dentro de Grupo Peña Verde, será una de las mejores experiencias en tu vida y carrera profesional!

  • Planes de sucesión que garanticen la continuidad del negocio mediante la identificación de talento y desarrollo del mismo.
  • Planes de capacitación para desarrollarse en el puesto actual.
  • Todas las personas de nivel operativo cuentan con una licencia individual de LinkedIn Learning, con la cual pueden acceder a un catálogo amplio de cursos en tendencia.
  • Movilidad y crecimiento entre las Compañías del Grupo a nivel nacional como internacional.
  • Enfoque en retos constantes que permiten fortalecer el talento en diferentes Unidades de Negocios.
  • Modelos de liderazgo funcional.
  • Equipos de alto rendimiento.
  • Enfoque en competencias y pilares culturales.

Capital
Humano

En Grupo Peña Verde contamos con procesos de Capital Humano que promueven el desarrollo de las personas que colaboran con nosotros para impulsar el logro de nuestros resultados clave y acelerar los procesos de transformación continua. A continuación, presentamos un resumen de iniciativas y programas implementados en este aspecto:

Gestión Cultural Peña Verde

La cultura de Grupo Peña Verde se basa en nuestros pilares culturales, los cuales fueron diseñados para guiar nuestras forma de comportamiento al logro de nuestro plan estratégico.

Con el objetivo de brindar capacitación cultural dentro de Grupo Peña Verde y generar habilidades y comportamientos alineados a nuestros pilares culturales, desde 2023 contamos con un grupo de personas certificadas en las metodologías que utilizamos para propiciar la cultura Peña Verde. Estas personas, conocidas como Facilitadores Culturales, son las encargadas de habilitar con herramientas culturales tanto a nuevos ingresos como a líderes, con el propósito de fortalecer nuestra cultura organizacional y disminuir brechas culturales en las diferentes áreas del Grupo. Asimismo, se han impartido cursos en formato híbrido, ampliando así nuestro alcance y efectividad.

Oficina de Gestión del Cambio

Con el objetivo de incrementar la agilidad organizacional de Grupo Peña Verde, con base en nuestra capacidad para adoptar y utilizar las nuevas formas de trabajo implementadas, hemos implementado una Oficina Interna de Gestión del Cambio para generar predisposición al cambio por parte de todas las personas del Grupo.

La Oficina de Gestión del Cambio se encarga de impulsar la madurez organizacional en gestión de cambios del Grupo a través del establecimiento de procesos, políticas, el desarrollo de la red de gestores del cambio y la habilitación de competencias en líderes.

La capacidad de esta oficina se sustenta en la certificación de 20 personas de las diferentes Unidades de Negocio como gestoras del cambio y su habilitación a través de mentorías y acompañamiento en campo para que apliquen herramientas de Gestión del Cambio en los proyectos estratégicos del Grupo y su organización.

Como resultado de estos esfuerzos, en 2024 obtuvimos un nivel de madurez organizacional en gestión del cambio de 3.6 de 5 certificado por Prosci, líder mundial en la materia. Esta calificación certifica nuestra capacidad para gestionar cambios de manera estandarizada en múltiples proyectos, siendo capaces de integrar estas capacidades con los servicios de gestión de proyectos y habilitar a los líderes de las iniciativas de cambio para comunicar efectivamente, crear coaliciones de cambio y manejar resistencias.

Evaluación del Desempeño

En 2024, realizamos nuestra evaluación 360°, con lo cual transitamos de un modelo tradicional de evaluación de competencias a un modelo centrado en la retroalimentación, en el que las personas reciben retroalimentación de sus pares y clientes internos sobre la forma en que la persona demuestra la cultura y las competencias relevantes para su rol en alineación al logro de los resultados clave del Grupo.

Esta información sirve de insumo para realizar una sesión de retroalimentación entre los líderes y sus colaboradores directos, en la cual puedes analizar la información proporcionad por las personas que colaboran constantemente con la persona evaluada y con base en ese análisis detectar fortalezas y áreas de oportunidad de la persona.

El enfoque de este nuevo proceso se aleja de la visión tradicional de asignar una calificación a la persona evaluada y en su lugar, se centra en conversar y brindar retroalimentación constructiva para promover la toma de consciencia sobre las áreas de oportunidad de cada persona, para que pueda tomar accountability sobre acciones que le ayuden a mejorar su desempeño.

Como resultado de este proceso, durante 2024 garantizamos que al menos 95% de las personas participantes tuvieron una sesión de retroalimentación basada en esta metodología.

Agendas de Formación

Derivado de los resultados obtenidos por cada persona en el proceso de evaluación 360°, en conjunto con su líder directo, las personas establecen prioridades de desarrollo para disminuir las brechas de desempeño identificadas. Con base en las prioridades definidas, cada persona tiene la posibilidad de solicitar capacitación (cursos, acciones en el puesto, aprendizaje de nuevos procesos, etc) para mejorar su desempeño. Adicionalmente, sobre cada recurso de aprendizaje solicitado, las personas deben establecer objetivos SMART que demuestren la forma en que pondrán en práctica los aprendizajes obtenidos.

Las agendas de formación son una forma útil y práctica de concentrar y dar seguimiento a la capacitación de la gente e impulsar que la teoría se aplique en la operación de las personas, dando como resultado un promedio de 28,347 horas de capacitación en personal de tiempo completo y un monto de inversión promedio de $6,427,320 MXN anual de personas de tiempo completo.

Programa de Mentoría

Con el propósito de contar con líderes que tengan habilidades de mentoría para acompañar y guiar mediante su experiencia a otros líderes de la organización, durante 2024 continuamos asignando mentees a nuestros mentores internos certificados en 2023, que durante el año dieron sesiones formales de mentoría a 14 personas, obteniendo con esto un total de 84 horas de mentoría anuales a lo largo de al menos 6 sesiones de mentoría entre cada mentor y mentee.

Este programa generó múltiples beneficios, entre ellos, el reconocimiento organizacional de los mentores y mentees, el desarrollo personal y profesional de ambos roles, la generación de conexiones interpersonales entre personas de distintas áreas y la contribución al logro de los resultados clave debido al desarrollo profesional de las personas.

Programas de Bienestar

En Grupo Peña Verde estamos comprometidos con crear espacios laborales psicológicamente seguros y que propicien el bienestar de las personas que colaboran con nosotros, por ello, hemos puesto a la disposición de nuestra comunidad un programa de bienestar que consta de los siguientes elementos:

Tasa de Rotación

Durante 2024, 253 colaboradores dejaron de laborar en la Compañía y 208 nuevos colaboradores se incorporaron, representando un neto de 45 colaboradores menos. De esta manera, la tasa de rotación consolidada durante 2024 fue de 24.96% y la tasa de contratación consolidada de 20.6%.

Las tasas de rotación de 2024 correspondientes a General de Seguros, General de Salud, Reaseguradora Patria, Servicios Administrativos Peña Verde y CCSS fueron de 21.89%, 20.97%, 20.23%, 29.21% y 38.85%, respectivamente; mientras que las tasas de contratación fueron de 16.5% para General de Seguro, 32.7% para General de Salud, 22.8% Reaseguradora Patria, 25.3% para Servicios Administrativos Peña Verde y 25.8% para CCSS.

Cabe resaltar que la tasa de rotación y contratación en CCSS se relaciona con el hecho de que, por lo general, lo colaboradores médicos son admitidos para realizar estudios de especialización. Esto genera una contratación constante de personal en la organización.

En el caso de General de Salud, la tasa de rotación se vio afectada por la incertidumbre relacionada con la situación institucional y la transferencia de funciones a terceros.

Durante el año las tasas de rotación y contratación de Grupo Peña Verde por género, grupos de edad y región fueron las siguientes:

Desglose de Colaboradores por Género

Capacitación

Grupo Peña Verde ha implementado una Política de Formación que establece las directrices para fomentar la capacitación de los colaboradores en todas sus subsidiarias. En este contexto, la política enfatiza que cada colaborador es el principal encargado de definir y cumplir con su propia Agenda de Formación.

En la cadena de formación, se espera que los jefes inmediatos y los responsables de área proporcionen el apoyo necesario durante el proceso de formación de los colaboradores bajo su supervisión. La supervisión y verificación del progreso de los programas de formación, asegurando el cumplimiento de las directrices y la alineación con el objetivo de mantener la continuidad del negocio mediante planes de sucesión y carrera, recae en el Área de Formación y Desarrollo Organizacional.

Agenda de Formación: Grupo Peña Verde y entidades externas organizan cursos, talleres, seminarios, certificaciones y otras iniciativas de capacitación.

Programa de Inducción a la Compañía y al Puesto: Se proporciona a los nuevos colaboradores como parte de su integración, ofreciéndoles una orientación general sobre el Grupo y una formación inicial relacionada con su puesto.

Capacitación en Materia Normativa y de Gobierno Corporativo: Implica la realización de cursos obligatorios, programados al menos una vez al año, sobre la normativa vigente en cumplimiento y gobierno corporativo. Estos cursos abarcan temas como prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, protección de datos personales, código de ética, contratos con terceros, reportes regulatorios, entre otros.

Capacitación Adicional: Incluye proyectos adicionales, como programa de idiomas; Accountability, tu mejor versión en acción (sistema de cultura orientado a la responsabilidad y rendición de cuentas), o cualquier capacitación opcional que ofrezca la empresa.

Programas de Transición: Este tipo de formación se proporciona en situaciones de movimientos de personal, ya sea debido a cambios en funciones, salidas de colaboradores o jubilaciones.

LinkedIn Learning: en octubre del 2024 otorgamos licencias de LinkedIn Learning a 400 usuarios, entre los cuales lograron 479 horas de capacitación en 3 meses, promediando 1 hora 43 minutos por usuario, logrando 10,292 videos visualizados y 333 cursos finalizados.

Promedio de horas de capacitación por colaborador durante 2024

Accountability, tu mejor versión en acción

En el transcurso de 2024, Grupo Peña Verde persistió en suimpulso hacia la transformación cultural, manteniendo su respaldo al sistema de cultura Accountability, enfocado en la responsabilidad y rendición de cuentas.

Protegiendo la salud de nuestros colaboradores

Reconociendo la relevancia de un equilibrio adecuado entre la vida laboral, personal y social para el bienestar físico y mental de los colaboradores, y, por ende, para su rendimiento, Grupo Peña Verde ha dedicado considerables esfuerzos en los últimos siete años para salvaguardar y fomentar las distintas dimensiones de la salud.

Reflejo de lo anterior es que, durante 2024, 14 colaboradores (1 hombre y 13 mujeres) solicitaron el permiso parental, los cuales se reincorporaron por completo a sus actividades al término de dicho permiso (tasa de regreso al trabajo = 100%).

Dentro de las prestaciones proporcionadas a los colaboradores, la empresa facilita el acceso a varias instituciones de salud:

  • Acceso al Instituto de Seguro Social
  • Esquema flexible de descuentos vía nómina en caso de que adquieran otros seguros de salud.

Así, Grupo Peña Verde ofrece a sus colaboradores la opción de acceder a diversas instituciones de salud, tanto para cuestiones laborales como personales.

Además, los colaboradores tienen a su disposición la “Línea del Bienestar”, un servicio de asesorías telefónicas que ofrece apoyo en aspectos emocionales, nutricionales, administrativos, jurídicos y relacionados con la gestión de equipos. Grupo Peña Verde también facilita el acceso a terapias como apoyo inicial en situaciones de problemáticas emocionales.

Asimismo, como parte de la iniciativa para fomentar la prevención en salud, se llevan a cabo diversas actividades de manera voluntaria, entre las que sobresalen:

Protocolos de Salud

Para salvaguardar la salud y bienestar de sus colaboradores, la Compañía ha establecido diversos protocolos que se encuentran detallados en un documento interno distribuido a todos los miembros del equipo. Este enfoque tiene como objetivo asegurar que todos los colaboradores estén familiarizados con las pautas que deben seguir y los procedimientos a adoptar en caso de eventualidades, contribuyendo así a su bienestar.

Además, como parte de su jornada laboral, todos los colaboradores tienen acceso a los servicios de salud ofrecidos por el departamento de CCSS. Con el objetivo de fomentar la mejora continua, el departamento recopila también la retroalimentación de los colaboradores respecto a la eficacia del servicio y elabora un informe correspondiente.

La Dirección de Clínica, de Capital Humano y Jurídica son responsables de examinar el informe estadístico mensual del servicio médico con el propósito de proponer y llevar a cabo mejoras.

¿Cómo se identifican los riesgos a los que están expuestos los colaboradores?

En la urgencia de un accidente, la información de las probables causas se recaba directamente del colaborador para su registro e investigación.

Se procede a la investigación cor respondiente de las causas básicas del riesgo en coordinacióncon el personal, su jefe directo y la coordinación de seguridad e higiene, con la finalidad de prevenir futuros accidentes.

En caso de que el accidente haya sido atendido por el IMSS, el área de Nómina asesorará al colaborador para realizar el llenado del aviso para calificar probable riesgo de trabajo mediante el formato que proporciona el IMSS.

¿Quiénes son los responsables de brindar atención médica?

Los médicos de CCSS serán responsables de evaluar el tipo de servicio médico necesario para el colaborador, según el Semáforo de Atención Médica del CCSS (utilizado por el IMSS), así como el grado de urgencia que se presente. Además, proporcionarán la atención médica requerida, orientarán sobre las acciones de autocuidado y suministrarán los medicamentos necesarios al colaborador.

Semáforo de Orientación Médica

Descripción del Proceso

  1. Como primer contacto para la Orientación Médica Telefónica, los colaboradores deberán comunicarse al CCSS mediante el número telefónico establecido en el documento interno. Si por la gravedad de la lesión, el colaborador no está facultado para realizar la llamada o requiere atención médica inmediata, esta se realizará en el lugar del accidente (alineada con el Semáforo de Orientación Médica).
  2. El médico determinará si se requiere que el colaborador sea trasladado a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o a urgencias del IMSS. En este caso, el médico notificará al contacto que el colaborador haya proporcionado dentro del Sistema Integral de Capital Humano (SICH) para que acuda a nuestras instalaciones para acompañar y trasladar al colaborador. Si el colaborador lo desea, el traslado se realizará a un hospital privado, pero en ese caso los gastos incurrirán por su cuenta.
  1. El médico tratante realizará el registro en el “Reporte de Consultas Médicas” como cierre de la atención y/o valoración médica brindada, y notificará por correo electrónico al Especialista de Desarrollo Organizacional los casos en los que se haya presentado una afectación emocional o psicológica, para dar seguimiento en conjunto con el colaborador.
  2. El reporte es de estricta confidencialidad y será resguardado dentro del archivo de control del CCSS (departamento que brinda el servicio médico).

Seguridad de los Colaboradores

Grupo Peña Verde ha implementado un programa de concientización en seguridad que aborda tanto la ciberseguridad como la seguridad física.

En lo que respecta a la seguridad física, la empresa emplea diversos medios, tales como boletines y podcasts, paradifundir temas seleccionados a partir del análisis periódico de fuentes abiertas realizado por el personal interno, con la colaboración de proveedores especializados en la elaboración de este tipo de informes.

Además, la empresa proporciona formación sobre Derechos Humanos a todos los elementos de seguridad de la Policía Bancaria Industrial asignados en sus instalaciones.

En 2024, se dio seguimiento a las implementaciones de las iniciativas dirigidas a los empleados de Grupo Peña Verde, destacando, entre ellas:

  • Momentos educativos de Seguridad – Plataforma
  • 2da. Semana de la Seguridad – Nov 2024
  • Ejercicios de Phishing internos

Directivos

En Grupo Peña Verde, la jerarquización interna se estructura en niveles del 1 al 18. Dentro de esta clasificación, se considera como altos ejecutivos del Grupo a aquellos ubicados en los niveles 16 a 18, que abarcan a los directores de área, directores de subsidiarias y directores corporativos, respectivamente.

A la fecha de publicación de este informe, los principales directivos del Grupo son los siguientes:

MANUEL SANTIAGO ESCOBEDO CONOVER

Director General de Grupo Peña Verde

Trayectoria en Peña Verde: El Lic. Manuel Escobedo es Director General de Peña Verde desde el año 2013, luego de haber fungido como Director General de Reaseguradora Patria por 10 años. El Sr. Escobedo ingresó a Peña Verde en 1997.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Derecho por parte del ITAM, graduado con Mención Especial, y Maestro en Administración de Empresas por la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC) de París. Tras colaborar como abogado en los despachos Noriega y Escobedo, el Sr. Escobedo ha dedicado la mayor parte de su carrera a desempeñarse en la industria de Reaseguros, destacando su participación como presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (2017-2020), organismo del cual es miembro desde 1998. También, ha servido como miembro del Consejo y/o de ciertos comités en los siguientes organismos: Instituto de Finanzas Internacionales, Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías, Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alternative Insurance Company, entre otras.

FERNANDO ÁLVAREZ DEL RÍO

Director General de la Unidad Seguros

Trayectoria en Peña Verde: El Sr. Álvarez se unió a Peña Verde como Director General de General de Salud en 2017 y a partir de 2021 se desempeña como Director General de la Unidad Seguros.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Economía por parte de la Trent University y Maestro por la universidad de McMaster University. Fernando Álvarez cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector asegurador, ha desempeñado roles estratégicos dentro de la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Durante 4 años se desempeñó como Director General de General de Salud dentro de Grupo Peña Verde.

ANDRÉS MILLÁN DREWS

Director de Unidad de Transformación Empresarial y Estrategia Financiera

Trayectoria en Peña Verde: El Sr. Millán se incorporó a Peña Verde como Vicepresidente de la División de Gestión de Activos y Estrategia Financiera de Peña Verde el 1 de noviembre de 2019.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de los Andes (Colombia) y Maestro en Finanzas Internacionales por parte de la Universidad de Ámsterdam, el Sr. Millán cuenta con una vasta trayectoria en el sector financiero, en la que seincluyen labores en fondos de inversión y banca de desarrollo en Colombia; diversos roles en Rabobank International de los Países Bajos donde llegó a fungir como vicepresidente para Europa del Sur y Latinoamérica. También destaca su exitosa carrera en el IFC, miembro del Grupo Banco Mundial (WBG por sus siglas en inglés), institución en la que ejerció funciones incrementales en el departamento de inversión hasta convertirse en Chief Investment Officer.

FRANCISCO FERNANDO MARTÍNEZ CILLERO

Director Unidad de Negocios Reaseguro y Seguro

Trayectoria en Peña Verde: El Lic. Francisco Martínez cuenta con una ascendente carrera en Reaseguradora Patria, donde ingresó en 2011 como pasante/analista actuarial, sirvió como especialista de calidad (como colaborador de Servicios Corporativos Peña Verde) y en 2013 asumió funciones administrativas como Director. En febrero de 2019 fue nombrado Director General Adjunto y en abril de 2021 asumió el cargo de Director General de Reaseguradora Patria.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Actuaría. La gran mayoría de su carrera la ha realizado en Peña Verde y adicionalmente es socio fundador y presidente del Consejo de Administración de Fondo de Energía Ilimitada, S.A.P.I. de C.V.; Fondo Revolvente 2MAZ, S.A.P.I. de C.V.; y de RIKAFRAN, S.A. de C.V.

Remuneración

Grupo Peña Verde ha establecido tres políticas de remuneración (bonos) con el propósito de reconocer y recompensar el esfuerzo, compromiso y productividad de sus colaboradores. Estas políticas han sido diseñadas de manera acorde a las operaciones específicas de sus subsidiarias. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑA VERDE

Bono de Desempeño

El Área de Capital Humano es responsable de gestionar el proceso de aplicación de la política de bonificación, la cual está sujeta a la aprobación del Comité de Evaluación y Compensaciones.

Este bono es aplicable únicamente para colaboradores con contratos permanentes y con una antigüedad mínima de 6 meses.

El cálculo de los bonos se lleva a cabo en febrero del año siguiente al periodo evaluado, y el pago se realiza a más tardar en la segunda quincena de abril del mismo año. En este sentido, el monto del bono de desempeño está vinculado al:

  • El nivel jerárquico del colaborador
  • Resultado obtenido en la evaluación de desempeño
  • Sueldo registrado durante el mes de diciembre del periodo evaluado

Es importante destacar que:

  1. El monto máximo se encuentra alineado a la práctica del sector, con base en la información brindada por un externo, mismo que deberá ser especializado en estudios de competitividad de la remuneración. Se aplican penalizaciones en caso de que el Comité de Ética o el Área Jurídica haya levantado un acta administrativa en contra del colaborador evaluado.
  2. Se aplican penalizaciones en caso de que el Comité de Ética o el Área Jurídica haya levantado un acta administrativa en contra del colaborador evaluado.

Jerarquización

Componentes de la Evaluación de Desempeño

Sobrebono

Criterios de elegibilidad para otorgar sobrebono son:

  1. Serán candidatos para acceder a un sobrebono los Colaboradores cuyo resultado MEDIR, sea “ALTO” o “SOBRESALIENTE” de acuerdo con la Matriz de Resultados MEDIR:
  1. El número de Colaboradores que podrán tener derecho al sobrebono no puede exceder el 5% de la plantilla total de cada empresa.
  2. El personal que cumpla con los criterios de elegibilidad tiene derecho a lo siguiente:
    1. Si su resultado MEDIR es “ALTO” , su bono objetivo será de 125%
    2. Si su resultado MEDIR es “SOBRESALIENTE”, su bono objetivo será de 150%

*El personal que cumpla con los criterios de elegibilidad de sobrebono será seleccionado por cada Director de Área y validado por la Dirección General.

El Comité Directivo de cada Unidad podrá calibrar este criterio alineándolo a los resultados estratégicos del Grupo.

Reaseguradora
Patria

Bono de Suscripción

En Grupo Peña Verde, se reconoce y premia el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores mediante un bonode suscripción, el cual se calcula considerando dos indicadores clave. En primer lugar, se evalúa el cumplimiento presupuestario de primas a retención, lo que demuestra la capacidad para gestionar eficazmente los recursosasignados. En segundo lugar, se analiza el cumplimiento presupuestario del resultado técnico a retención, reflejand así el desempeño en aspectos técnicos y operativos. Cada suscriptor es evaluado a nivel de la compañía y también dentro de su área de responsabilidad, fomentando lacolaboración interdepartamental y el crecimiento conjunto de todas las áreas.

Este sistema de evaluación asegura que cada suscriptor contribuya tanto al valor individual de su área como al valor general de la empresa. En un enfoque equitativo, cada nivel de cumplimiento representa un 50% del bono total delsuscriptor. Con el objetivo de garantizar una recompensa sostenible, el cumplimiento ponderado se multiplica por los meses de bono y se distribuye a lo largo de un período de 3 años, dividiendo el bono en tercios que se pagan anualmente.

Fomentando la excelencia en el rendimiento y la colaboración, Grupo Peña Verde recompensa de manera justa y sostenible el esfuerzo y la dedicación de sus colaboradores. Esta práctica no solo motiva a los empleados, sino que también contribuye a crear un entorno propicio para el crecimiento conjunto, fortaleciendo la solidez y el éxito global de la organización.

General de
Seguros

El Área de Capital Humano es la responsable de la administración del proceso del incentivo comercial, mientras que la Dirección de Ventas se encarga de informar sobre el cumplimiento de las metas comerciales que sirven como base para la asignación de dicho incentivo.

Para poder participar en este esquema de compensación, el colaborador deberá estar activo al momento del pago.

El cálculo se hace con base en el último sueldo mensual del Colaborador en relación del ejercicio a evaluar.

Se considera requisito indispensable, no superar el 65% del costo neto de siniestralidad (para los agentes asignados para Ejecutivos Comerciales y de la sucursal/oficina para Gerentes de Sucursal y Líderes de Oficina), dentro de los últimos 12 meses, ya que, en caso de superarse, no serán acreedores a este incentivo.

La aprobación y autorización del monto del bono para cada colaborador es realizada por la Dirección de Capital Humano y la Dirección de Ventas de la Unidad Seguros.

El pago de dicho bono se efectúa durante la segunda quincena del mes subsiguiente al periodo evaluado.

El cálculo se realiza siguiendo las siguientes reglas:

Para Ejecutivos Comerciales

  1. El bono objetivo al que se puede ser acreedor cada trimestre evaluado es equivalente a un mes de sueldo.
  2. La cantidad de meses de sueldo a recibir estará en función al resultado de la fórmula de cálculo que explicaremos más adelante, y en proporción a los meses de antigüedad laborados en el ejercicio evaluado.
  3. Dependiendo del resultado de los componentes evaluados el monto puede incrementar a un máximo de 1.5 meses de sueldo (máximo 150% del bono objetivo).
  4. Para poder ser acreedor al bono trimestral, es indispensable que el costo neto de siniestralidad evaluado (de los agentes asignados), de los últimos 12 meses sea menor al 65%.
  5. El incremento de prima neta pagada trimestral, la renovación y recluta se calculan sobre los agentes que tiene asignados cada Ejecutivo Comercial al cierre de cada trimestre a evaluar.
  6. El porcentaje de incremento de prima neta pagada se calcula sobre el mismo trimestre del año anterior.
  7. El porcentaje de renovación se calcula con la cartera del mismo periodo del año anterior sobre prima pagada.
  8. Para la variable de nuevo reclutamiento, se considerarán aquellos agentes productivos en el trimestre a evaluar.
  9. Las reasignaciones de claves de agentes no cuentan como incremento de cartera.

Para Gerentes de Sucursal o Líderes de Oficina

  1. El bono objetivo al que se puede hacer en cada trimestre evaluado es de 1.5 meses de sueldo.
  2. La cantidad de meses de sueldo a recibir estará en función al resultado de la fórmula de cálculo que explicaremos más adelante, y en proporción a los meses de antigüedad laborados en el ejercicio evaluado.
  3. Dependiendo del resultado de los componentes evaluados el monto puede incrementar a un máximo de 2.25 meses de sueldo (máximo 150% del bono objetivo).
  4. Para poder ser acreedor al bono trimestral, es indispensable que el costo neto de siniestralidad evaluado (de la Sucursal), de los últimos 12 meses sea menor al 65%.
  5. El incremento de prima neta pagada trimestral, la renovación y recluta se calculan sobre los agentes y promotores que tiene asignados cada Gerente de Sucursal o Líder de Oficina al cierre de cada trimestre a evaluar.
  6. El porcentaje de incremento de prima neta pagada se calcula sobre el mismo trimestre del año anterior.
  7. El porcentaje de renovación se calcula con la cartera del mismo periodo del año anterior sobre prima pagada.
  8. Para la variable recluta, se considerarán aquellos promotores que sean productivos con una prima pagada mayor o igual a $250,000.00 pesos en el trimestre a evaluar.
  9. Las reasignaciones de claves de agentes no cuentan como incremento de cartera.

Los componentes de evaluación para el incentivo comercial se integran de la siguiente forma:

Para Ejecutivos Comerciales

Para Gerentes de Sucursal o Líderes de Oficina

La fórmula de cálculo es la siguiente:

Sumatoria Componentes de Evaluación: Suma del % obtenido de bono por cada componente de evaluación (Incremento de prima neta pagada trimestral%, Renovación Trimestral y Recluta). Se suman los puntos que hayan cumplido el mínimo requerido por cada variable.

Monto de Incentivo Comercial = Resultado de Sumatoria de Componentes de Evaluación multiplicado por el bono objetivo, multiplicado por sueldo bruto del mes del periodo evaluado.