NUESTRO PERFIL

Q UIÉNES
SOMOS

Desde su creación hasta su establecimiento actual, Grupo Peña Verde se ha distinguido como el único conglomerado mexicano enfocado en la gestión integral de riesgos. En este contexto, las principales actividades del Grupo se llevan a cabo a través de sus compañías General de Seguros, General de Salud y Reaseguradora Patria.

Con el fin de impulsar el crecimiento empresarial, fortalecer un sólido Gobierno Corporativo y aprovechar las sinergias y eficiencias dentro de nuestro conjunto de negocios, toda la operación está respaldada por una entidad corporativa. Esta opera bajo el nombre comercial de Peña Verde y su razón social es Peña Verde S.A.B., sociedad anónima bursátil mexicana de duración indefinida. Desde 2012, cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra PV.

Las oficinas corporativas de Reaseguradora Patria y Peña Verde se encuentran ubicadas en Periférico Sur 2771, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México, con el teléfono 5683-4900. Por su parte, las oficinas centrales de General de Seguros se localizan en Avenida Patriotismo #266, Colonia San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, Ciudad de México. Además, disponemos de más de 22 sucursales comerciales para ofrecer un servicio de excelencia a nuestros clientes, siempre bajo nuestro lema:

“El cliente, mi prioridad”.

Infografía Peña Verde
Valores y Pilares
Unidades de Negocio 50 años de historia

Las actividades de gestión de riesgos se fortalecen a través de las Unidades de Seguros y Reaseguros. Por su parte, la subsidiaria Servicios Administrativos Peña Verde, que integra la Unidad de Transformación Empresarial y Estrategia Financiera, tiene como objetivo fomentar una cultura organizacional a la participación y la innovación dentro de Grupo Peña Verde, contribuyendo así a mejorar la competitividad en todas sus Unidades de Negocio.

En esencia, el Grupo aplica dos estrategias para generar valor. Por un lado, los ingresos derivados de nuestras operaciones se destinan a inversiones y fortalecen el margen operativo. Por otro lado, nuestros portafolios de inversión no solo aumentan la rentabilidad, sino que también desempeñan un papel fundamental en la diversificación del riesgo.

Seguros

General de Seguros

Con más de cinco décadas de experiencia en el mercado mexicano de seguros y fianzas (excepto pensiones), nuestra empresa ha ofrecido a sus clientes una amplia gama de productos para la protección de vida, vehículos y bienes, con un enfoque especial en el sector agrícola, donde somos una de las pocas aseguradoras que brindan esta cobertura. A través de General de Salud, también proporcionamos servicios en los ramos de gastos médicos y salud. Además, es importante destacar que General de Seguros cuenta con autorización para operar en seguros de crédito y reafianzamiento.

A lo largo de su sólida trayectoria en el mercado mexicano de seguros y fianzas (sin pensiones), General de Seguros ha reafirmado su compromiso con un servicio eficiente y oportuno. Como resultado, al cierre de 2024, logró posicionarse en el lugar #31 dentro de este mercado.

Con más de 15 años de trayectoria, esta aseguradora de origen mexicano opera como subsidiaria de General de Seguros y está especializada en el sector salud.

General de Salud atiende tanto a personas como a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ofreciendo planes colectivos que van desde coberturas básicas, como consultas médicas y prevención, hasta planes integrales que incluyen servicios auxiliares, hospitalización, maternidad, odontología y más.

Reaseguros

Como la reaseguradora más antigua de Latinoamérica, Reaseguradora Patria ha fortalecido su presencia en la región y expandido continuamente su alcance a nivel global. Desde 1953, ha sido un actor clave en la industria, brindando servicios integrales para la gestión de riesgos y ofreciendo asesoría personalizada en áreas económicas, técnicas y administrativas.

Sus principales socios de negocio incluyen aseguradoras, afianzadoras y corredores de reaseguro.

El 22 de marzo del 2024, la subsidiaria Patria Corporate Member llevó a cabo la liberación de los fondos que se mantenían en Lloyd’s, totalizando 21.5 millones de libras esterlinas, y el 19 de julio de 2024, se liberaron 750 mil libras esterlinas. La distribución de los recursos fue ponderada de acuerdo con la participación accionaria por compañía, en donde Reaseguradora Patria detenta 0.23%, General de Seguros el 10.61% y Peña Verde el 89.16%. Estos fondos están destinados a ser gestionados por el Grupo Peña Verde, para impulsar sus proyectos estratégicos.

Unidad de Transformación Empresarial y
Estrategia Financiera

La Unidad de Transformación Empresarial y Estrategia Financiera (UTEEF) opera como un proveedor de servicios para el negocio, con la capacidad de aprovechar su experiencia para atraer clientes externos. Su enfoque se basa en los siguientes pilares:

  • Priorizar una visión de servicios en lugar de procesos.
  • Poner al cliente en el centro de todas las operaciones, garantizando transparencia en servicios, recursos, costos y entregables

Este enfoque ha impulsado la necesidad de desarrollar un concepto de marca para la UTEEF, con el objetivo de fortalecer su posicionamiento dentro de Grupo Peña Verde y, a mediano plazo, ampliar su alcance comercial hacia nuevos clientes.

Plan de Tecnología:

El establecimiento de esta área proporciona varios beneficios, entre los que se encuentran

  • Reducción de costos.
  • Eficiencia en la comunicación financiera y estratégica.
  • Estandarización de los procesos sin perder el conocimiento y la atención a las necesidades de cada Unidad.

Afiliaciones e iniciativas Externas

A través de General de Seguros y Reaseguradora Patria mantenemos participación en:

  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
  • Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías (AMIG)
  • The Global Federation of Insurance Associations (GFIA)
  • Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES)
  • The Institute of International Finance
  • Asociación Panamericana de Fianzas
  • Insurtech Alliance

CCSS – Peña Verde, S.A. de C.V. se especializa en brindar orientación médica telefónica (OMT), con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad del servicio en el sector salud. Su función principal es guiar a más de 1.4 millones de asegurados de General de Seguros y General de Salud, pertenecientes a diversas instituciones públicas y privadas, hacia el nivel de atención médica adecuado.

Las entidades reguladoras del Grupo son:

  • Banco de México (Banxico)
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

En pro de adoptar las mejores prácticas empresariales y seguir impulsando su eficiencia, Grupo Peña Verde tiene relación con:

  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas
  • Great Place to Work (certificados desde el año 2015)
  • Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
  • Insurtech Alliance

En paralelo, durante 2024, el Grupo siguió trabajando en la implementación de las siguientes normas:

  • ISO 27001 Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información: Grupo Peña Verde realizó la implementación de controles de seguridad en alineación con la norma ISO/ IEC 27001 y el marco de referencia NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología), los cuales se encuentran en operación y bajo procesos de mejora continua que permitan mantener la salvaguarda de la seguridad de la
  • información del Grupo. Como medio de apoyo para la educación y concientización de los colaboradores en materia de Seguridad, se mantiene el modelo de gestión del cambio ADKAR (Awareness, Desire, Knowledge, Ability y Reinforcement), a través del cual se facilita la transición y adopción de la cultura de seguridad que el Grupo requiere en atención a su contexto de riesgo.
  • ISO 31000 Gestión de Riesgo: Durante 2022 Grupo Peña Verde implementó una nueva metodología de medición y cuantificación de sus riesgos operativos basada en esta ISO; con esto se espera robustecer la visibilidad y seguimiento de indicadores que ayuden a mitigar y gestionar los riesgos operativos de las instituciones que conforman al Grupo.
  • NOM 035* (orientada a detectar riesgos psicosociales dentro de una organización, obligatoria para todas las empresas mexicanas).